Fecha de publicacion: 2019-02-08 / Categoria: Nacionales / Fuente: abc color
Pocos resultados pese a que en 6 años se invirtieron G. 2,7 billones en Fonacide
En los últimos seis años, los gobiernos de turno han destinado más de 2,7 billones de guaraníes (US$ 451 millones) en transferencias a municipalidades y gobernaciones para la educación (Fonacide). Sin embargo, hoy 1.500 instituciones educativas siguen en terapia intensiva.
![]() En el año 2012 se promulgó la Ley Nº 4758/12 que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), cuyo principal objetivo fue apostar fuertemente a la educación con los recursos genuinos provenientes de la Itaipú Binacional que el país recibe en compensación por la cesión de energía. Desde entonces y durante los gobiernos de Fernando Lugo y Federico Franco (2012-2013), Horacio Cartes (2013-2018) y en parte Mario Abdo Benítez (2018), se destinaron al Fonacide en total 2,7 billones de guaraníes, unos 451 millones de dólares al cambio actual. Del total destinado al Fonacide hasta ahora 2,1 billones de guaraníes fueron administrados por los intendentes municipales y 545.540 millones de guaraníes por los gobernadores. Según la ley, el 50% de estos fondos debían ser ejecutados en proyectos de infraestructura en educación, es decir construcción, remodelación, mantenimiento y equipamiento de instituciones educativas. Asimismo, un 30% de los fondos debe ser destinado a los almuerzos escolares para los niveles inicial y educación básica de instituciones públicas. La realidad Es importante señalar que desde su creación con la Ley 4758/12, el manejo de los fondos del Fonacide ha sido objeto de denuncias de corrupción de todo tipo. La sobrefacturación de obras y obras fantasma, la utilización de materiales de pésima calidad y hasta el desvío de estos recursos para el uso en gastos corrientes son solo algunas de las irregularidades que en su momento fueron denunciadas. Por eso, a pesar del monumental gasto, hoy sigue habiendo un enorme déficit de infraestructura en educación. Según el Sindicato Nacional de Directores de Escuelas y Colegios del país (Sinadi), unas 3.500 instituciones educativas se encuentran en “terapia” y de ellas cerca de 1.500 escuelas y colegios están en “terapia intensiva”, es decir, con los techos a punto de caer sobre los alumnos. “Techos que se caen” El presidente del Sinadi, Prof. Miguel Marecos, explicó que las instituciones que se encuentran en “terapia intensiva” son aquellas cuyos techos podrían caer en cualquier momento y ocasionar desgracias que pueden afectar a alumnos que dan clases en las mismas. Otras Noticias
2019-02-23 - “Dios mío, ¿por qué tanta injusticia?”: el desgarrador video que muestra cómo asesina el régimen de Nicolás Maduro
2019-02-23 - El Estado discrimina a las lenguas indígenas
2019-02-23 - Paraguaya es coronada Miss Sudamérica Internacional
2019-02-23 - Fuerte control policial en Pedro Juan
2019-02-23 - Mario Abdo, cerca de Guaidó
2019-02-22 - Violento “bautismo” a estudiantes en Caaguazú
2019-02-22 - Hará calor durante todo el fin de semana
2019-02-22 - Soberbio Santaní
2019-02-22 - Putin: Rusia lista para una crisis de misiles
2019-02-22 - Atrapan a delincuentes tras dos asaltos
2019-02-21 - intento de Homicidio sería por cuestiones pasionales
2019-02-21 - Hallan coches de Minotauro
2019-02-20 - Comandante nombra a nuevos jefes en Amambay
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||
2019
Amambay Ahora. Todos los derechos reservados
hosting by HOSTIPAR.com |