Fecha de publicacion: 2019-02-10 / Categoria: Nacionales / Fuente: ultima hora
“Juan Arrom se evidenció como un mentiroso ante la Corte IDH”
La fiscala general del Estado ahondó más sobre la audiencia pública en la Corte Interamericana que mantuvo en vilo al país la semana pasada. Sostuvo que Arrom y Martí deben cumplir el proceso judicial.
![]() Para la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, quien brindó una entrevista a ÚH, Juan Arrom apostó a la fantasía y su relato “le salió un desastre”, durante la audiencia pública el pasado jueves ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el marco de la denuncia que impulsa, junto a Anuncio Martí, contra el Estado paraguayo. Expresó su confianza en la imparcialidad de los jueces. –¿Cómo tomó las declaraciones de Juan Arrom? –Él apostó a la fantasía y le salió un desastre. Va de mal en peor. Solito se evidenció como un chiita mentiroso ante la Corte Interamericana. Ni siquiera supo acreditar por qué con Martí no homologaron el informe médico sobre sus supuestas torturas. Menos pudo explicar por qué no agotaron los procesos judiciales en el país por el secuestro de María Edith. Los magistrados hicieron notar ambos hechos. –¿Qué piensa de las declaraciones de la hermana de Arrom? –La hermana complicó más chance de Arrom al intentar desconocer el secuestro de María Edith, llegando al colmo de querer asumir que no conocía a la víctima. Cuando que una de ellas estaba casada con el hermano de María Edith y conocía el movimiento y todo lo que pasaba en la casa de la familia Debernardi y las transmitía a su hermano. –¿Confía en la resolución de la Corte IDH sobre el caso? –El Paraguay fue testigo de las contradicciones del declarante. La fantasía cayó por su propia inconsistencia. Arrom, en ningún momento logró su intento de justificar una sanción contra el Estado. Al contrario, sus falsedades, sus trampas y sus engaños terminaron complicándolo aún más. –¿Cómo tomó el hecho de que usted no fue designada testigo en la causa sobre el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi en aquel entonces? –Esa es una decisión que no me corresponde determinar. Sin embargo, todas las investigaciones que realice en su tiempo como fiscal están documentadas. Corresponde a Arrom y Martí llegar al Paraguay, poner la cara, y defenderse dentro de un Estado de derecho. Por suerte, los mismos jueces de la Corte dejaron en claro que no agotaron la instancia nacional, pues en el país la causa sigue abierta. –¿Por qué la Fiscalía a lo largo de estos 17 años no hizo investigaciones para aclarar qué pasó realmente en el secuestro de Arrom y Martí? –Claro que se investigó. A profundidad. Ellos huyeron y buscaron cobijo bajo el gobierno de Lula y Dilma. Le repito, los mismos magistrados dejaron en claro que no acabaron con la instancia judicial en la República. Se sabe lo que pasó. Ellos deben venir y responder por sus responsabilidades. –¿Se pudo demostrar fehacientemente que fueron autoinfligidas las heridas de Arrom y Martí? –Le respondo con dos preguntas del juez Sierra Porto, quién con esos interrogantes desnudó la comedia: 1- “¿Por qué un Estado democrático captura a un dirigente de izquierda para que se inculpe e involucre con otros sectores de la sociedad?”. 2- “¿Por qué un secuestro podría desestabilizar el Gobierno?”. Estas son palabras de Sierra Porto. A buen entendedor… –¿Por qué hay tanta confusión en el caso y mezcla el secuestro de María Edith con el supuesto secuestro de Arrom y Martí? –La gente que quiere entender la tiene clara. Quienes siguieron la audiencia pública que se realizó en la Corte Interamericana también tienen clarísima la película. Solo algunos interesados en ellos pueden sostener una farsa insostenible. –¿Cree que Paraguay debe salir de la CIDH si la sentencia no favorece al país? –Esa pregunta no me corresponde contestar como titular del Ministerio Público. Sí confío en la imparcialidad de la Corte Interamericana. Se mostró en público el señorío de los jueces. – ¿Qué piensa de los USD 50 millones que pide Arrom de forma “simbólica”? –Es evidente que su fantasía solo él la cree. Pero le respondo de manera tajante utilizando el eslogan de las víctimas y familiares de los secuestrados: “Ni un dólar más para los secuestradores”.
“Lo que Arrom construyó hace años hoy es el EPP” Otras Noticias
2019-02-23 - “Dios mío, ¿por qué tanta injusticia?”: el desgarrador video que muestra cómo asesina el régimen de Nicolás Maduro
2019-02-23 - El Estado discrimina a las lenguas indígenas
2019-02-23 - Paraguaya es coronada Miss Sudamérica Internacional
2019-02-23 - Fuerte control policial en Pedro Juan
2019-02-23 - Mario Abdo, cerca de Guaidó
2019-02-22 - Violento “bautismo” a estudiantes en Caaguazú
2019-02-22 - Hará calor durante todo el fin de semana
2019-02-22 - Soberbio Santaní
2019-02-22 - Putin: Rusia lista para una crisis de misiles
2019-02-22 - Atrapan a delincuentes tras dos asaltos
2019-02-21 - intento de Homicidio sería por cuestiones pasionales
2019-02-21 - Hallan coches de Minotauro
2019-02-20 - Comandante nombra a nuevos jefes en Amambay
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||
2019
Amambay Ahora. Todos los derechos reservados
hosting by HOSTIPAR.com |