Fecha de publicacion: 2019-09-22 / Categoria: Sociedad / Fuente: ultima hora
Televisión y redes: La interacción que se enciende en las pantallas
El intercambio entre la pantalla chica y la red va en aumento. Un fenómeno que genera cambios en la forma de los medios y la gente de relacionarse con la información y el entretenimiento.
![]() El avance de la tecnología trae consigo profundos cambios en la forma cómo el televidente se relaciona y consume la televisión. La creciente expansión de internet lleva a la popularización de las redes sociales; espacios virtuales que invaden y se adentran en el cotidiano de la gente. En tanto, el aumento del flujo de información provoca en la televisión la necesidad de adaptarse y tener una presencia dentro de ese circuito para mantenerse vigente. “Hoy creo que más que nunca en la historia se ve televisión. No se lo ve tanto a través del formato habitual o tradicional. La gente quiere tener la información que seguimos produciendo, pero necesita tenerla cuando quiera y ni bien pueda acceder a ella; que esté en todo momento disponible y tecnológicamente a su alcance”, explica Mario Orcinoli, director periodístico de Acción Multimedios, que integra a Telefuturo, Latele, entre otros medios. A pesar de la diversidad de las redes sociales, cada una de ellas cuenta con una particularidad, lo que exige que los contenidos obedezcan a un determinado lenguaje y formato para que puedan ser efectivamente consumidos. “Debemos tener flexibilidad, rapidez e inteligencia al crear productos para todas las pantallas. Hay como un proceso general de convergencias. La calificación o adjetivación del consumidor ya no es como televidente, sino que es un consumidor de pantallas”, reflexiona Orcinoli. Protagonista. El directivo de Acción Multimedios añade que se trata de un consumidor que no se limita a observar, sino que posee una marcada interacción con el contenido que consume. “Lo comparte, lo critica, lo viraliza, lo profundiza, interfiere y puede llegar a cambiar los rumbos de la noticia y el final de alguna historia. Posee las herramientas necesarias para incidir”, agrega. conquistar. “Grandes éxitos recientes de productos televisivos se dieron gracias a la influencia de las redes sociales y los nuevos hábitos del consumidor. No podemos pensar que ellos nos van a ir a buscar, nosotros debemos buscarlos, convencerlos de por qué nos tienen que mirar y hasta preguntarles qué quieren ver y si lo que estamos haciendo les gusta”, detalla el productor de contenidos televisivos, Agustín Genovese. En el vasto mundo virtual, ante la saturación de ofertas y estímulos de miles de imágenes, audios, videos, memes, tuits, los contenidos producidos por la televisión deben presentarse atractivos y cumplir con el objetivo de llamar la atención y complacer al consumidor, señala. “La mejor estrategia es tener un contenido diferente, de calidad, pensado, y por sobre todo respetando y honrando al consumidor. No se puede subestimar a una audiencia que hoy tiene miles de opciones. La cuestión es darle algo más, convencerlo todo el tiempo de por qué nuestro contenido es importante y qué servicio le estamos ofreciendo. Hay que tener mucho ingenio y aprovechar las redes sociales para llegar a nuestro público” indica Genovese. Confianza. Además de destacarse y lograr notoriedad, la relación entre el consumidor y contenidos televisivos en las redes sociales se ve fortalecido a partir de la existencia de un “vínculo de confianza, como resultado de la credibilidad alcanzada por los generadores de contenidos”, añade, en otro momento, Orcinoli, agregando que se trata del resultado de años de trabajo y calidad. “Los medios tradicionales que han construido un prestigio y una imagen de fuerte credibilidad son de gran valor, y tenemos ese valor para imponernos en las redes sociales. La gente luego de encontrarse con algo, quiere verificarlo, quiere saber si esa información es cierta y para eso recurre a un medio tradicional”, apunta, al referirse a hechos que alcanzan notoriedad en las redes y luego pasan a la televisión como noticia. El directivo de Acción de Multimedios explica que el diferencial que otorga el medio de comunicación también pasa por el tratamiento que recibe la información. “La gente se entera de algún hecho por las redes sociales, y en una primera instancia profundiza la televisión, lo que hacemos es agregarle valor a esa información que circula en las redes”, remarca.
Otras Noticias
2019-12-11 - Homicidio en Ponta Porã
2019-12-11 - "Le debo la vida"
2019-12-10 - La muerte de Marie Fredriksson: las palabras de Per Gessle, su compañero eterno de Roxette
2019-12-10 - Cómo es el C-130 Hércules, el avión militar que desapareció rumbo a la Antártida con 38 personas a bordo
2019-12-09 - Hermanos Gadea fueron asesinados en Piky
2019-12-09 - Olimpia, tetracampeón
2019-12-08 - Testimonio: “Como en las bodas de Caná”
2019-12-08 - Mujer fallece en explanada de la Basílica de Caacupé
2019-12-08 - Lluvias de variada intensidad para este domingo
2019-12-08 - Diez heridos tras choque de buses
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||