Fecha de publicacion: 2023-01-17 07:00:50 AM
Ante escalada del dólar, el BCP podría intervenir un “poco más”, opinan
El Banco Central del Paraguay (BCP) podría intervenir un poco más para cuidar el tipo de cambio y la expectativa sobre la inflación, opinó el economista Aníbal Insfrán.
![]() La divisa estadounidense se cotizó este lunes a G. 7.420, Hace 20 años que no alcanzaba estos niveles. El dólar estadounidense sigue avanzando en su cotización, y al inicio de las operaciones de este lunes se posicionó en G. 7.420, valor similar al cierre del viernes último. Este valor representa 90 guaraníes más frente a lo que cotizó en el cierre del 2022 cuando alcanzó G. 7.330 y G. 470 más frente al cierre del 2021. “Comparativamente no es mucho lo que subió, pero sí asusta un poco el hecho de que al día el valor de la divisa haya superado los G. 7.400; algo que no veíamos hace mucho tiempo. Desde el año 2003 que el dólar no alcanzaba estos niveles”, explicó el economista Aníbal Insfrán. No obstante, el profesional opinó que a su parecer, el Banco Central del Paraguay (BCP) podría entrar a intervenir un poco más, ya que esto además de cortar la suba brusca en el tipo de cambio o posibles efectos especulativos, también impactaría en la expectativa de la inflación en adelante, y es uno de los elementos que tiene la banca matriz para incidir en esto y tiene suficientes recursos para hacerlo, según expresó. En el año 2022, bienes alimenticios importados incrementaron sus precios en 43%. Intervenciones del BCP en el 2022 El BCP intervino propiamente el mercado de cambios con ventas complementarias por valor de US$ 416 millones en el último año, intervenciones que se dieron durante el primer semestre del año. Por otra parte inyectó US$ 447 millones en concepto de ventas compensatorias de las cuentas del Ministerio de Hacienda. De hecho que el Banco Central desde junio del año pasado no ha intervenido en el mercado con ventas directas complementarias. Las últimas inyecciones fueron en octubre, noviembre y diciembre pero de las partidas correspondientes al Ministerio de Hacienda, lo que denomina ventas compensatorias. En el último año el BCP intervino en el mercado de cambios con una inyección total de US$ 416 millones, que se dieron principalmente en el primer semestre del año; mientras que las partidas de Hacienda totalizaron en el año US$ 447 millones. “Yo intervendría un poco más; tampoco digo que está mal lo que se está haciendo en el BCP, ya que es una cuestión de percepción”. Con estas acciones lo que demuestra es que la percepción del BCP es que el alza de la cotización se debe más a condiciones de la coyuntura económica interna y externa” opinó. Aunque mencionó que también podrían darse oscilaciones por especulación del mercado. Tendencia del dólar al alza Insfrán detalló que persiste una tendencia al alza sobre la cotización de la divisa estadounidense, no solo a nivel local, sino también por la presión externa. Entre los factores que inciden a nivel local se refirió al impacto que generó el menor flujo de divisas el año pasado por la baja de exportaciones. Alrededor de US$ 2.500 millones menos dejó de ingresar en el país, esto de hecho afecta en la presión sobre el tipo de cambio. Con la expectativa puesta en el repunte del sector agrícola este año, se espera mayor flujo de divisas, lo cual ayudará sin dudas a equilibrar la cotización del dólar, siempre y cuando las condiciones externas no empeoren, detalló. En cuanto a la situación externa, el profesional mencionó que el endurecimiento de la política monetaria en EE.UU. incidió en una valorización del dólar sobre las divisas del mundo, y en las condiciones financieras; por lo cual hay que estar muy atentos a qué sucede en adelante con la política de los Estados Unidos para reducir la inflación.
Abc Color Otras Noticias
2023-01-26 10:54:29 AM / Operativo A Ultranza: El clan Odorico, el grupo que ayudó a los Insfrán a lavar dinero
2023-01-26 09:57:45 AM / Detenidos con armas en Concepción son de "alta peligrosidad”, según Policía
2023-01-26 07:54:13 AM / Brasil quiere mantener Mercosur sin cambios y objeta a Uruguay
2023-01-26 07:24:19 AM / Instagram incluye fotos de perfil dinámicas con avatares 3D
2023-01-26 06:55:21 AM / Ucrania permanece en alerta ante una nueva arremetida de Rusia con drones iraníes y misiles de crucero
2023-01-26 06:41:49 AM / Embajada de EEUU anuncia conferencia de prensa para este jueves
2023-01-26 06:39:27 AM / Sportivo Ameliano vence a Olimpia y es el supercampeón paraguayo
2023-01-25 11:23:09 AM / ¡Messi ganó un Martín Fierro por el "andá p'allá bobo"!
2023-01-25 08:53:38 AM / Lula se reunirá a puerta cerrada con el presidente de Uruguay ante las presiones para flexibilizar el Mercosur
2023-01-25 08:50:09 AM / Empresa de Vierci habría usado mismo esquema de firmas juzgadas
2023-01-25 06:53:34 AM / Olimpia y Ameliano se enfrentan en una Superfinal
2023-01-25 06:49:48 AM / Dos muertos y un herido en ataques a balazos en Pedro Juan Caballero
2023-01-24 16:53:12 PM / UCP apuesta en infraestructura para recibir nuevos alumnos
2023-01-24 07:53:54 AM / Supercopa: A estadio lleno
2023-01-24 07:34:01 AM / Registran 11 casos de mordeduras de serpientes en los últimos 2 meses
2023-01-24 07:23:30 AM / Polonia solicitó formalmente el permiso a Alemania para entregar a Ucrania los tanques Leopard 2
2023-01-24 06:44:07 AM / Bala perdida: "Escuchamos 3 a 4 disparos", dice padre de niña herida
2023-01-23 10:46:50 AM / Paraguay ve “un proceso larguísimo” al proyecto de implementar una moneda del Mercosur
2023-01-23 08:53:16 AM / P53, la proteína que protege contra las enfermedades cardiovasculares
2023-01-23 08:49:04 AM / Paraguay va por otro triunfo y la clasificación al hexagonal final
![]()
Seguinos
|
|||||||||||||||