Fecha de publicacion: 2023-01-20 11:03:07 AM
Boeing reveló cómo será el avión sustentable que construirá con la NASA y llevará a los pasajeros en la década de 2030
Los responsables del Demostrador de Vuelo Sostenible esperan que permita reducir el consumo de combustible através de avances en tecnología sostenible para alcanzar el objetivo de tener cero emisiones netas de carbono para 2050.
![]() Foto: Boeing La compañía estadounidense Boeing dio a conocer las primeras imágenes de cómo será el Demostrador de Vuelo Sostenible (SFD), por sus siglas en inglés, un avión desarrollado junto a la agencia espacial estadounidense (NASA) con la esperanza de que su diseño y tecnología sirvan de modelo para la “aviación del futuro”. Con el Demostrador, la NASA espera reducir hasta un 30% el consumo de combustible y las emisiones de los aviones de fuselaje estrecho -un único pasillo- destinados frecuentemente a cubrir rutas nacionales, y que son los más utilizados. “Solemos pensar en la NASA como una agencia espacial, una agencia aeronáutica, pero la NASA también es una agencia climática”, aseguró este miércoles el administrador de la agencia, Bill Nelson, en una rueda de prensa. Nelson explicó que el concepto de Boeing, que se espera que pueda volar en 2028, es un avión de demostración a escala real del tipo ala transónica arriostrada (un proceso de construcción en el que se colocan vigas de forma oblicua para asegurar un armazón). Bill Nelson, administrador de la NASA muestra el prototipo de los "aviones del futuro" Foto: Nasa El programa del SFD tiene como objetivo promover el compromiso de la industria de la aviación civil de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, así como los objetivos establecidos en el Plan de Acción Climática de la Aviación de EEUU de la Casa Blanca, dijo la empresa Boeing en su sitio web. “El programa SFD tiene el potencial de hacer una contribución importante hacia un futuro sostenible”, dijo Greg Hyslop, ingeniero jefe y vicepresidente ejecutivo de Ingeniería, Pruebas y Tecnología de Boeing. “Representa una oportunidad para diseñar, construir y volar un avión experimental a gran escala, mientras se resuelven nuevos problemas técnicos”. En un comunicado, Boeing explicó que integrará elementos de vehículos que ya existen con componentes totalmente nuevos en la construcción de la aeronave. “Las alas ultrafinas arriostradas por puntales, con mayores luces y relaciones de aspecto más elevadas, podrían dar cabida a sistemas de propulsión avanzados que se ven limitados en la actualidad por la falta de espacio bajo las alas en las configuraciones de aviones de ala baja”, explicó la empresa. El jefe de tecnología de Boeing, Todd Citron, aseguró que estas alas “ultrafinas”permitirán incrementar la eficiencia dinámica de la aeronave. Foto de archivo del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos (REUTERS/Joe Skipper) La NASA espera también que este diseño incorpore una serie de avances tecnológicos que permitan reducir el consumo de combustible y hacer que la aviación sea más sostenible, que servirán de modelo para la aviación comercial. Para Nelson, el proyecto “revolucionará el tipo de avión que la gente usa con más frecuencia cuando vuela”, y pondrá a Estados Unidos más cerca de alcanzar el objetivo del Gobierno de cero emisiones en la industria de la aviación para 2050. El administrador defendió la decisión de establecer una relación público-privada para desarrollar el Demostrador, en el que la agencia aeroespacial invertirá unos 425 millones de dólares. Nelson citó los proyectos de la NASA para transformar la Estación Espacial Internacional en una estación comercial o la vuelta de la humanidad a la Luna, para lo que colabora con la empresa SpaceX, como ejemplos de colaboraciones con el sector privado que benefician a toda la industria.
(Con información de EFE) Otras Noticias
2023-12-01 09:46:11 AM / Brasil: incautan droga en maletas transportadas en buses paraguayos
2023-12-01 09:40:51 AM / La huella dactilar es la opción de moda para controlar las horas de trabajo
2023-12-01 09:37:21 AM / General Caballero busca el último cupo copero
2023-12-01 09:36:07 AM / Se rompe la tregua entre Israel y Hamás y se reanuda el intercambio de fuego
2023-12-01 09:33:54 AM / Cocaína en gel: cargamento detectado en la Estación de Buses tendría un valor de US$ 150 mil
2023-12-01 09:30:45 AM / Serenata y show pirotécnico marcaron celebración del 124° aniversario de la ciudad de Pedro Juan Caballero
2023-11-30 10:49:20 AM / Tacuary obra el milagro, derrota al campeón y permanece en Primera
2023-11-30 10:48:10 AM / Guaireña cae humillado en Trinidad y vuelve a Intermedia
2023-11-30 10:23:45 AM / El tabú que aún existe sobre la vulva y cómo retrasa el diágnóstico de cáncer
2023-11-30 09:40:58 AM / Condenan a marino por estafa y deberá devolver al IPS más de G. 100 millones
2023-11-30 09:36:47 AM / ONU: Si no comenzamos el fin de la era de los combustibles fósiles, será nuestro final
2023-11-30 08:13:09 AM / Taiwán aconseja a grupos de riesgo no viajar a China por brote de dolencias respiratorias
2023-11-30 07:36:04 AM / Gobierno de Paraguay reconoce a país imaginario y desata burlas
2023-11-29 07:58:45 AM / Decomisan armas, celulares y cocaína en la cárcel de Concepción
2023-11-29 07:56:36 AM / Israel recibió la lista con los nombres de los próximos rehenes que serán liberados por los terroristas de Hamas
2023-11-29 07:25:24 AM / Mbappé amarga al Newcastle de Miguel Almirón en el descuento
2023-11-29 07:11:04 AM / Periodista uruguaya que entrevistó a Marset viajó a Minga Guazú, revela Dinac
2023-11-29 07:09:13 AM / El Senado de Brasil aprueba la adhesión de Bolivia al Mercosur
2023-11-29 07:08:05 AM / Allanamientos en cárceles del país, por el crimen del exjefe de Establecimientos Penitenciarios
2023-11-29 06:38:25 AM / Yamil Esgaib presenta proyectos que busca beneficiar a los corruptos y narcos
Seguinos
|