Fecha de publicacion: 2023-01-12 07:16:19 AM
Brasil impondrá multas y penas de cárcel contra los manifestantes que participen en bloqueos de carreteras
El juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, advirtió que las sanciones van desde los 20.000 reales para personas físicas y de 100.000 reales para las jurídicas que incumplan la norma.
![]() Brasil impondrá multas y penas de cárcel contra los manifestantes que participen en bloqueos de carreteras. (REUTERS) El juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes advirtió este miércoles que se impondrán multas económicas y penas de prisión para quienes organicen y participen en bloqueos de carreteras, tras los ataques del domingo. De Moraes amenazó con multas de hasta más de 3.500 dólares para personas físicas y de más de 17.800 para las jurídicas que incumplan la norma. “Las autoridades locales deben arrestar a cualquiera que ocupe y obstruya vías urbanas o carreteras, o invada edificios públicos; (...) deberán identificar y requisar los vehículos utilizados en los hechos y a sus propietarios y (...) bloquear los canales de redes sociales en los que se convoquen estos actos”, indicó. Su decisión está motivada por una denuncia de la Fiscalía advirtiendo de nuevas movilizaciones que para el juez del Supremo son una muestra de que existe “una organización criminal” que “en connivencia” con las autoridades ha estado de manera regular en Brasilia y otros estados manifestándose contra el resultado electoral. De Moraes no descarta que puedan volver a producirse actos como los del domingo si las autoridades no adoptan las medidas necesarias. En ese sentido, denunció que los hechos violentos alcanzaron cotas “intolerables” con plena “desvergüenza y garantías de impunidad” mientras se retransmitía a través de redes sociales. De Moraes amenazó con multas de hasta 3.500 euros para personas físicas y de 17.800 para las jurídicas que incumplan la norma. (REUTERS) Por su parte, el nuevo encargado de la seguridad de Brasilia, Ricardo Cappelli, descartó este miércoles que la capital pueda volver a sufrir el vandalismo y la violencia del lunes y prometió reforzar los protocolos en la Explanada de los Ministerios y aplicar todo el peso de la ley contra los posibles infractores. “No hay hipótesis alguna de que se repita lo que sucedió en la capital”, aseguró Cappelli, quien advirtió que si bien se respeta la libre manifestación, no debe confundirse este derecho con el atentado a la democracia. No obstante, ordenó el cierre de la Explanada de los Ministerios en vistas de la posibilidad de que las movilizaciones puedan derivar en actos de vandalismo y violencia, una en las inmediaciones del Palacio de Buriti, sede del Ejecutivo de Brasilia. Explicó que habrá controles y que las protestas estarán en todo momento supervisadas y dirigidas para que no se salgan de la vía marcada y descartó que se lleven a cabo arrestos siempre y cuando quienes acudan se comporten de manera pacífica. El nuevo encargado de la seguridad de Brasilia, Ricardo Cappelli, descartó este miércoles que la capital pueda volver a sufrir el vandalismo y la violencia del lunes y prometió reforzar los protocolos en la Explanada de los Ministerios y aplicar todo el peso de la ley contra los posibles infractores. Cappelli confirmó que la Explanada de los Ministerios contará con una dotación adicional de la Fuerza Nacional, cuya presencia especial en la capital se ha prorrogado otros diez días más. “Todas las fuerzas de seguridad están movilizadas, en máxima alerta, durante todo el día”, recalcó. “Los hombres de la Policía Militar son los mismos que participaron en la ejemplar operación del 1 de enero en la toma de posesión del presidente Lula, lo que cambió entre el día 1 y 8 fue que el señor Anderson Torres asumió la secretaría el día 2. Él cesó a buena parte del comando de la secretaría y viajó a Estados Unidos, inclusive sin estar de vacaciones”, argumentó.
(Con información de Europa Press)
Otras Noticias
2023-01-26 10:54:29 AM / Operativo A Ultranza: El clan Odorico, el grupo que ayudó a los Insfrán a lavar dinero
2023-01-26 09:57:45 AM / Detenidos con armas en Concepción son de "alta peligrosidad”, según Policía
2023-01-26 07:54:13 AM / Brasil quiere mantener Mercosur sin cambios y objeta a Uruguay
2023-01-26 07:24:19 AM / Instagram incluye fotos de perfil dinámicas con avatares 3D
2023-01-26 06:55:21 AM / Ucrania permanece en alerta ante una nueva arremetida de Rusia con drones iraníes y misiles de crucero
2023-01-26 06:41:49 AM / Embajada de EEUU anuncia conferencia de prensa para este jueves
2023-01-26 06:39:27 AM / Sportivo Ameliano vence a Olimpia y es el supercampeón paraguayo
2023-01-25 11:23:09 AM / ¡Messi ganó un Martín Fierro por el "andá p'allá bobo"!
2023-01-25 08:53:38 AM / Lula se reunirá a puerta cerrada con el presidente de Uruguay ante las presiones para flexibilizar el Mercosur
2023-01-25 08:50:09 AM / Empresa de Vierci habría usado mismo esquema de firmas juzgadas
2023-01-25 06:53:34 AM / Olimpia y Ameliano se enfrentan en una Superfinal
2023-01-25 06:49:48 AM / Dos muertos y un herido en ataques a balazos en Pedro Juan Caballero
2023-01-24 16:53:12 PM / UCP apuesta en infraestructura para recibir nuevos alumnos
2023-01-24 07:53:54 AM / Supercopa: A estadio lleno
2023-01-24 07:34:01 AM / Registran 11 casos de mordeduras de serpientes en los últimos 2 meses
2023-01-24 07:23:30 AM / Polonia solicitó formalmente el permiso a Alemania para entregar a Ucrania los tanques Leopard 2
2023-01-24 06:44:07 AM / Bala perdida: "Escuchamos 3 a 4 disparos", dice padre de niña herida
2023-01-23 10:46:50 AM / Paraguay ve “un proceso larguísimo” al proyecto de implementar una moneda del Mercosur
2023-01-23 08:53:16 AM / P53, la proteína que protege contra las enfermedades cardiovasculares
2023-01-23 08:49:04 AM / Paraguay va por otro triunfo y la clasificación al hexagonal final
![]()
Seguinos
|
|||||||||||||||