Fecha de publicacion: 2023-01-26 07:54:13 AM
Brasil quiere mantener Mercosur sin cambios y objeta a Uruguay
Brasil quiere mantener el tratado fundacional del Mercosur sin cambios y el arancel externo común del bloque, afirmó este martes Celso Amorim, asesor principal del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en temas internacionales.
![]() El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula Da Silva (izquierda), se saluda con su par, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. En rueda de prensa al término de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) que se celebró en Buenos Aires (Argentina), Amorim fue tajante en su objeción a la decisión uruguaya de negociar acuerdos comerciales bilaterales sin la autorización de los socios del Mercosur, un bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. “Uruguay, en muchos aspectos, es un ejemplo de civilidad en América Latina, y en muchas cosas son muy avanzados, pero creemos que el Mercosur debe ser preservado”, enfatizó Amorim, un día antes de una visita oficial de Lula a su par Luis Lacalle Pou en Montevideo. “Vamos a conversar. Dentro de la idea de preservación, está el arancel externo común. Eso no es una cosa que no es exigencia de Brasil o de Argentina, es el artículo primero del Tratado de Asunción”, afirmó Amorim, quien fuera canciller de Lula durante sus dos primeras presidencias (2003-2010). Ese artículo del texto constitutivo del Mercosur consagra “el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados, y la coordinación de posiciones en foros económico comerciales regionales o internacionales”. El Mercosur cuenta con un arancel externo común con múltiples “perforaciones” o excepciones. Argentina y Brasil lo rebajaron en 2021 en un acuerdo de sus dos gobiernos. El artículo también plantea la eliminación de “restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías”, un punto que Uruguay indica que no siempre se cumple dentro del bloque. “Queremos preservar el Tratado de Asunción de la forma en que está redactado, pero reconocemos que los países menores precisan algún apoyo, de alguna forma”, sostuvo Amorim, quien planteó que los socios pueden “comprar productos industrializados de Uruguay o estimular que Uruguay participe de la cadena productiva” en el sector automotor, entre otras medidas. Pero la postura de Uruguay es muy distintaEl presidente Lacalle Pou recordó en rueda de prensa en Buenos Aires, Argentina, que “la definición” de abrir el comercio de su país a terceros países fue adoptada en Uruguay hace varios gobiernos. El suyo resolvió avanzar en un TLC con China, que expresó públicamente su interés en negociar con Uruguay. Los dos países avanzan en las tratativas tras realizar un estudio de factibilidad, y la situación crispa a Argentina, Brasil y Paraguay, que llegaron a amenazar a Montevideo con medidas jurídicas y comerciales. Lacalle Pou, que asegura que no tiene objeción a que los demás socios participen de un acuerdo con el gigante asiático, señaló que “el Mercosur es la quinta región más proteccionista del planeta”. El mandatario uruguayo reiteró que su país no es “rupturista”. “Nunca dijimos ‘vamos a abandonar el Mercosur’”, insistió. Uruguay también solicitó su ingreso al Acuerdo Transpacífico. Los socios también discrepan en el reingreso de Venezuela al Mercosur, que promueven Brasil y Argentina. Caracas fue suspendido del bloque sudamericano en el 2017, en aplicación del Protocolo de Ushuaia, hasta que “se verifique el pleno restablecimiento del orden democrático” en el país caribeño. Lula almorzará con Lacalle Pou en Montevideo el miércoles. Amorim es parte de la delegación del mandatario brasileño en su primer viaje internacional. El diplomático sostuvo que el encuentro será “una primera conversación” con el Gobierno uruguayo.
Fuente: AFP Otras Noticias
2023-03-29 11:30:39 AM / ¿Se puede aplicar repelente contra mosquitos en bebés? Salud responde
2023-03-29 11:20:01 AM / Alerta GPT-4: más de mil CEOs y académicos piden detener todas las pruebas de inteligencia artificial por seis meses
2023-03-29 09:14:46 AM / Luke Skywalker, de Star Wars, ahora da alertas antiaéreas en Ucrania
2023-03-29 09:07:08 AM / Copa Libertadores: Fechas y horarios de la fase de grupos
2023-03-29 07:12:26 AM / Detienen a mujer y rescatan a sus hijos: pretendía matarlos y luego suicidarse, denuncian
2023-03-29 07:10:14 AM / Brasileño cae con 4 kilos de cocaína en Pedro Juan Caballero
2023-03-28 11:23:30 AM / Consejo de la Magistratura elige a Enrique Kronawetter como representante ante el JEM
2023-03-28 09:09:30 AM / Demandan a donante de esperma vinculado con 550 hijos
2023-03-28 08:20:14 AM / Senado designa a Gustavo Santander para la Corte Suprema de Justicia
2023-03-28 08:06:22 AM / Regalos en Instagram y promociones falsas que están robando contraseñas
2023-03-28 08:02:00 AM / Nueva Alianza XXXVI: Golpe al narcotráfico. Más de 88 Millones de Dólares de pérdidas ocasionadas
2023-03-28 07:57:35 AM / Copa Libertadores: Así es la ruta de los paraguayos
2023-03-28 06:40:17 AM / Chile derrota a Paraguay en Santiago
2023-03-28 06:35:00 AM / Supuesto sicario revela el móvil del asesinato del policía en Amambay
2023-03-27 09:18:47 AM / La Albirroja y su primera prueba del año
2023-03-27 09:10:20 AM / Unión Europea alcanza acuerdo sobre fin de autos con motor de combustión interna
2023-03-27 09:08:46 AM / Si un Xiaomi o Samsung está fallando, así se puede solucionar
2023-03-27 08:14:07 AM / Diputados preparan libelo acusatorio para juicio político a Jorge Bogarín
2023-03-27 06:54:31 AM / La inspiradora historia del Messi paraguayo
2023-03-27 06:51:55 AM / Yby Yaú: Adolescente trepa antena de telefonía
Seguinos
|