Tecnologia
Fecha de publicacion: 2021-01-08 / 09:46:32 / Fuente: abc color
Cambios en WhatsApp: ¿cómo proteger nuestros datos?
Aunque recién ahora WhatsApp haya reportado a los usuarios sobre la utilización de los datos privados, desde hace varios años las redes sociales interactúan entre sí para formar perfiles en base a las informaciones compartidas, según afirmó el especialista Miguel Ángel Gaspar. Ante la ola de miedo que generó la nueva actualización de dicha aplicación, brindó una serie de recomendaciones sobre cómo las personas pueden proteger su privacidad.
![]() Para empezar, el especialista en ciberseguridad recordó que tanto WhatsApp como Facebook e Instagram son servicios, no simples aplicaciones. Por ese motivo, se requiere siempre de la aprobación de un contrato al acceder a ellos y, por ende, solo deben ser utilizados por adultos. Asimismo, Gaspar señaló que la nueva actualización de WhatsApp es una simple oficialización de algo que la compañía de Mark Zuckerberg ya viene realizando desde 2014, con la compra de Facebook e Instagram: la integración de todas las plataformas. En simples palabras, explicó que palabras activan los mecanismos de control que harán que se pueda perfilar a todas las personas, para saber qué están haciendo, comentando o todo tipo de información de interés para autoridades nacionales. Además, el perfil elaborado en base a todo lo que se comparte a diario permite que las plataformas ofrezcan los productos acordes a los gustos y las necesidades de las personas. ¿Qué hacer? “No es cuestión de plataforma sino de forma”, aclaró. Como recomendación general, primeramente señaló que no se debe compartir todo tipo de información en una plataforma, sino segmentarla de acuerdo a la importancia. Por ejemplo, se puede utilizar las mensajerías como WhatsApp para uso cotidiano, Telegram para cuestiones más laborales y correo u otra plataforma para asuntos privados y delicados. “Es decir, no enviar por el mismo canal informaciones que no tienen los mismos niveles de relevancia”, añadió. En ese sentido, también sugirió no tener instaladas todas las aplicaciones en los celulares. “Es una invitación, vos decís: ‘Vení, espiame’”, añadió y por ello recomendó acceder a la mayoría de las redes solo a través de las computadoras. Por otra parte, también señaló como importante desactivar las cámaras, GPS y audio, y si los celulares no tienen esas funciones integradas, se pueden descargar aplicaciones de seguridad que tienen dichas opciones. En otro momento, el especialista recalcó que durante la pandemia se registró un incremento impresionante del tiempo de uso de pantalla en toda la población nacional, pero sobre todo en los niños. Esto se dio debido a la utilización de la tecnología para la educación. Señaló que lo recomendable en niños de hasta 12 años es no utilizar celulares o computadoras por más de tres horas. No obstante, durante la cuarentena se detectó que el tiempo frente a las pantallas era de hasta 11 horas al día, entre las clases y los videojuegos. En ese contexto, señaló que también se registró un incremento del 50% del tiempo en pantalla a nivel general, en niños y adultos. También aumentó en un 200% la ciberdelincuencia. Nuevas políticas de WhatsApp El grupo pretende monetizar su plataforma permitiendo a los anunciantes ponerse en contacto con sus clientes a través de WhatsApp o incluso vender directamente en la aplicación sus productos. Según la empresa, los datos que pueden ser compartidos entre WhatsApp y el ecosistema de aplicaciones de Facebook incluyen los contactos y la información del perfil, excepto el contenido de los mensajes. Sin embargo, el contenido de los mensajes ayuda a formar el perfil de los usuarios, según explican los expertos. Gaspar explicó que los nuevos términos de uso y la política de privacidad hacen foco en tres actualizaciones claves que van a afectar la forma en la que WhatsApp, Facebook e Instagram procesarán todos nuestros datos que podrían compartir con otras empresas. Los cambios están relacionados a cómo WhatsApp procesará a partir de ahora los datos de los usuarios, no solo en el tratamiento, sino también en la administración de rutinas para nuevos servicios tales como mensajes temporales, horario de “no molestar” y compras desde la aplicación, entre otros. También implica cambios en cómo las empresas podrán usar los servicios alojados en Facebook para almacenar y administrar los chats de WhatsApp y, finalmente, se advierte que pronto se asociará con Facebook para ofrecer integraciones más profundas en todos los productos. “Aceptar estos cambios y seguir utilizando la aplicación después del 8 de febrero significa que toda esta información podría ser compartida a WhatsApp y otras empresas de Facebook: información de registro de nuestra cuenta, incluido el número de teléfono, datos de las transacciones, información relacionada con el servicio, información sobre cómo interaccionamos con otras empresas a través de WhatsApp, información del móvil y la dirección IP”, advirtió el experto. Otras Noticias
2021-04-18 / 14:17:59 Asesinan a hombre con un arma blanca en Presidente Franco
2021-04-18 / 13:02:32 Joven quien perdió su pierna en accidente tendrá su prótesis atraves del Diputado Juancho Acosta
2021-04-18 / 11:38:26 MOPC reconoce falta de planificación y justificación en costo de pasarela de ñandutí
2021-04-18 / 11:09:39 Otro paso hacia la normalidad: Israel se quita la mascarilla al aire libre tras masiva vacunación
2021-04-18 / 11:06:12 Policía dispersa fiesta clandestina en Luque
2021-04-17 / 12:24:47 SENAD capturó a dos personas con una carga de cocaína en un lavadero en PJC
2021-04-17 / 10:25:13 La NASA adjudica a SpaceX contrato para el regreso de EEUU a la Luna
2021-04-17 / 10:18:21 Interino al frente de RR.HH. de la Corte es padre de secretario de Horacio Cartes
2021-04-17 / 10:15:37 Poder Ejecutivo mantiene medidas restrictivas hasta el 26 de abril
2021-04-16 / 17:10:16 Recapturan a Roque Py Guasu y a dos de sus cómplices
2021-04-16 / 17:06:18 Menor medicado con ivermectina se encuentra en terapia intensiva
2021-04-16 / 10:27:40 Brunetti espera hoja de ruta clara para la educación recién a finales del 2021
2021-04-16 / 07:57:41 Elecciones deberían suspenderse ante una eventual baja participación, considera diputado liberal
2021-04-16 / 07:52:13 Israel va camino a la “normalización” gracias a un plan “eficiente” de vacunación antiCOVID
2021-04-15 / 08:53:31 Julio Borba, ministro de Salud, da positivo al Covid-19
2021-04-15 / 08:13:29 SENAD y FTC inician incursiones en zonas de cultivos ilícitos en Amambay
2021-04-15 / 06:21:08 Brasileño muere tras ataque de sicarios
2021-04-14 / 19:13:31 Jueza otorga arresto domiciliario a presunto contador de Cabeza Branca
2021-04-14 / 09:57:49 Gobierno posterga licitación de puente con Brasil para destinar fondos a Salud
2021-04-14 / 06:45:33 ¿Qué pasa si un adulto mayor no quiere vacunarse contra el covid?
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||