Nacionales
Fecha de publicacion: 2020-12-01 / 06:23:11 / Fuente: ultima hora
Diciembre inicia con preocupante repunte de contagios de Covid-19
RELAJO. Salud alerta que duplicación de casos se aceleró, con valores cercanos a peores semanas. AJUSTE. Para evitar que los indicadores aumenten propondrán reforzar los controles en la vía pública.
![]() El último mes del 2020 se inicia con una inquietante disparada de casos de coronavirus. Luego de que se registrara un significativo descenso en la primera semana de noviembre, el reciente mes cerró con un repunte de casos de la mano del relajo ciudadano: en las calles se observa cada vez más a gente sin mascarillas, grupos de personas compartiendo tereré y las aglomeraciones proliferan tanto en el transporte público como en otros lugares que se fueron habilitando. “Vemos con bastante preocupación porque pensamos que íbamos a ir para abajo; pero evidentemente, hay un excesivo relajamiento en todas las medidas, lo que conlleva al aumento de la cantidad de casos positivos en todo el sistema”, señaló el Dr. Julio Borba, viceministro de Atención Integral a la Salud. El reporte semanal muestra que los casos nuevos de Covid-19 se incrementaron en las últimas tres semanas, alcanzando valores estadísticos cercanos a las peores semanas reportadas hasta la fecha: En setiembre y parte de octubre se tuvo un promedio semanal de 5.500 a 5.700 casos. En la última semana (la 48 del calendario epidemiológico) se alcanzó la cifra de 5.274 casos. La meseta registrada, que fue alta y prolongada, se extendió por poco más de dos meses: Desde la semana 36 –del 30 de agosto al 5 de setiembre– hasta la 44, del 25 al 31 de octubre. Ya en la semana 45, del 1 al 7 de noviembre, “fue el momento en que se tuvo una importante disminución de casos” –indicó Borba–, por debajo de la meseta tanto en número de casos positivos como en número de hospitalizados: “Llegamos a 580 internados, de los 800 de las semanas anteriores. Y a partir de las semanas 47 y 48 (del 15 al 28 de noviembre) nos fuimos para arriba”, repasó. Hasta el pasado domingo se llegó otra vez a los 750 internados en todo el sistema de salud, 127 de los cuales están en terapia intensiva. “Volvimos al mismo nivel de la meseta que dejaron las ocho semanas anteriores a la semana 44”, apuntó el viceministro y añadió otro dato alarmante: “En el peor momento llegamos a tener 8 pacientes derivados al sector privado, hoy (por ayer) cerramos con 14 pacientes”. Esto corresponde a las últimas dos semanas. Para evitar que en diciembre exploten los casos, piensan afianzar los controles. “Dentro del decreto presidencial se establece que a partir de las doce de la noche no tendría que haber ningún tipo de movimiento en las calles; sin embargo, hasta ahora no se respeta”, dijo al señalar que plantearán que las autoridades municipales y la Policía Nacional hagan cumplir la norma sanitaria. A su vez, pedirán que se extremen los cuidados en las zonas de balnearios, donde se producen peligrosas aglomeraciones. De acuerdo con las proyecciones, al ritmo actual es probable que Paraguay alcance los 100.000 contagiados en total antes de finalizar el año, según difundió el Ministerio de Salud Pública. Actualmente son más de 82.000 casos confirmados a nivel país. Por lo demás, la tasa de positividad diaria muestra que al menos 1 de cada 4 pacientes evaluados por pruebas laboratoriales da positivo. El reporte actualizado expone que este ránking de casos está liderado por Asunción, seguido por Central, Pdte. Hayes y Cordillera. Desde hace unos días venimos hablando sobre la preocupación que tenemos ante esta situación. La gente se relajó y probablemente vamos a tomar medidas esta semana para tratar de disminuir la cantidad de casos. Dr. Julio Borba, viceministro de Atención Integral a la Salud. Otras Noticias
2021-01-24 / 15:25:07 Cae presunto autor de asesinato de agente de Investigaciones
2021-01-24 / 11:15:51 El gobierno de Biden exigió a China que deje de ejercer “presión militar, diplomática y económica” sobre Taiwán
2021-01-24 / 11:07:25 Historia criminal de la Mara Salvatrucha: cómo pasó de pandilla callejera en Los Ángeles y El Salvador a organización terrorista
2021-01-24 / 11:03:37 Plácido Domingo celebra sus 80 años en una Ópera de Viena vacía por Covid
2021-01-24 / 10:58:10 Maravilla natural a punto de naufragar
2021-01-24 / 10:56:39 Violento asalto de motochorros con dos heridos
2021-01-23 / 18:53:26 Extorsión a turista: jueza blanquea a dos policías y fiscal pide impunidad para otros dos agentes
2021-01-23 / 18:29:17 Clemencio "Gringo" González es trasladado a la Agrupación Especializada
2021-01-23 / 07:35:30 Marito hace enroque de ministros, pero mantiene a los cuestionados
2021-01-23 / 07:32:11 Padres deberán encargarse de la limpieza de escuelas
2021-01-23 / 07:25:20 Salud confirmó la llegada de tres millones de vacunas para febrero
2021-01-22 / 00:41:45 Sicarios acribillan a joven en Pedro Juan Caballero
2021-01-22 / 00:34:56 “Gringo” vivía a dos cuadras de base de Senad y cayó por su hijo, sus hábitos y el covid-19
2021-01-22 / 10:51:59 “Villamayor se lavó las manos diciendo que no tuvo la culpa”, afirma Rocío Vallejo
2021-01-22 / 09:11:10 Detienen a supuesto cabecilla del robo y asesinato de administrador de estancia
2021-01-22 / 07:28:03 Dos vacunas “están muy cerca” y hoy se conocerían las farmecéuticas, anuncian desde Salud
2021-01-22 / 07:19:16 Millones de barriles de crudo que Estados Unidos embargó a Venezuela fueron vendidos secretamente a China
2021-01-22 / 06:36:32 Villamayor no explica secretismo, pero le recuerda a Bachi dinero de Messer
2021-01-22 / 06:28:31 Empresas de Ferreira experimentaron un millonario crecimiento de la nada
2021-01-21 / 08:01:09 Joe Biden anunció la suspensión por 100 días de las deportaciones de inmigrantes
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||