Nacionales
Fecha de publicacion: 2022-06-16 / 07:01:09 / Fuente: abc color
Incan: pacientes gastan hasta G. 50 millones por un fármaco, mientras su director hace campaña política
Familiares y pacientes oncológicos del Incan denuncian que deben pagar hasta G. 50 millones por medicamentos que Salud Pública debería proveer a los enfermos de cáncer. Mientras las carencias asolan el nosocomio, su director, el doctor Julio Rolón, utiliza las necesidades de los enfermos para hacer campaña política.
![]() El lunes último, pacientes oncológicos y familiares se manifestaron frente al Incan para denunciar las irregularidades en el nosocomio. Los pacientes oncológicos tratados en el Instituto Nacional de Cáncer (Incan), carecen desde hace tiempo de numerosos medicamentos, en su mayoría de precios sumamente elevados, que llegan a costar cerca de G. 50 millones por ampolla o caja. Además de la falta de fármacos, hay constante déficit de insumos y reactivos laboratoriales, requeridos constantemente para el diagnóstico clínico del paciente a ser tratado. Mientras la escasez de medicamentos, insumos y reactivos arrasan con el Incan y los menos favorecidos se manifiestan frente al nosocomio, el doctor Julio Rolón, director del hospital, encabeza actos políticos en compañía de funcionarios a su cargo, pacientes oncológicos y familiares. El médico es precandidato a senador por el movimiento Fuerza Republicana del Partido Colorado. Estos encuentros proselitistas que el doctor Rolón comparte en sus redes sociales, provocaron ayer la indignación ciudadana, que denuncia que una vez más se están usando las necesidades de los enfermos para hacer política partidaria. Tras las críticas, el director del Incan eliminó su publicación, en la que mencionaba a los pacientes oncológicos. Consultada al respecto, Juana Moreno, secretaria de la Asociación de Pacientes de Cáncer y Familiares (Apacfa), prefirió no dar declaraciones, asegurando únicamente que: “la Apacfa está por encima de cualquier acto político y de cualquier color”. Faltan medicamentos sumamente costosos La representante de la asociación declaró, no obstante, que actualmente hacen falta medicamentos de costos sumamente elevados. Entre las carencias citó, por ejemplo, la falta de enzalutamida, droga utilizada en pacientes con cáncer de próstata y que tiene un costo de G. 40 millones por caja. “El consumo mensual de enzalutamida, solamente contando a los pacientes del Incan, es de 100 (pacientes)”, sostuvo Moreno, al tiempo de indicar que cada caja de esta droga tiene 120 comprimidos que el paciente utiliza por 30 días. Otro medicamento en falta es el pembrolizumab, utilizado para combatir distintos tipos de cáncer. Este fármaco tiene un costo que ronda entre los G. 35 millones a G. 44 millones por ampolla. Según Moreno, también son alrededor de 100 las personas que por mes hacen uso de esta droga. “En decir que en este momento tenemos más de 100 pacientes que están sin su medicación. Esta droga se aplica de acuerdo al protocolo indicado por el médico”, dijo. Pacientes oncológicos gasta hace G. 50 millones por un solo medicamento, denuncian. El otro fármaco quimioterápico en falta es dacarbacina, utilizado en el tratamiento de varios tipos de cáncer, como el melanoma, linfoma de Hodgkin, carcinoma de islotes pancreáticos y algunos tipos de sarcoma. El costo del mismo ronda entre los G. 250 mil y G. 275 mil por ampolla, aseguró Moreno. “El consumo mensual de la dacarbacina es de 150 (pacientes). Los pacientes realizan su sesión con pembrolizumab y dacarbacina cada 21 días, pudiendo ser utilizadas dos o tres ampollas por sesión“, explicó. También faltan reactivos La falta de reactivos es otro de los reclamos realizados por los pacientes con cáncer. En el Incan, por ejemplo, denuncian la carencia de cassette para inmunohistoquímica y otros reactivos para hepatograma, así como también marcadores tumorales. Según indicó Moreno, la mayoría de los reactivos requeridos para el diagnóstico médico del paciente se tienen de forma discontinua en el Incan, ocasionando estas carencias varios contratiempos en el tratamiento del enfermo. Desde hace tiempo, los familiares y enfermos oncológicos tratan de exponer la deuda histórica del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) con los enfermos de cáncer. Aseguran que la situación recrudeció tras declararse en Paraguay la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, momento desde el cual los pacientes oncológicos dicen que fueron dejados de lado, ocasionando este abandono que un sinnúmero de enfermos de cáncer interrumpan sus tratamientos. Otras Noticias
2022-06-24 / 10:25:00 SENAD incauta más de 100 kilos de droga transportados en auto en Bella Vista Norte
2022-06-24 / 07:24:45 Sicario fue asesinado por sus víctimas en PJC
2022-06-24 / 07:21:34 Cuerpo de un hombre fue encontrado en la Laguna Punta Porã
2022-06-24 / 07:16:54 El Supremo de Estados Unidos autoriza a portar armas en público
2022-06-23 / 10:52:04 Estremecedor relato sobre el rescate a la nadadora que se desmayó en plena competencia: “Estuvo 2 minutos sin respirar”
2022-06-23 / 09:14:53 Director de Policía de Amambay buscará excepciones ante prohibición de controles en rutas
2022-06-23 / 08:38:35 Antinarcóticos detuvieron a mujer con 18 dosis de cocaína
2022-06-23 / 07:39:03 Policía detuvo a hombre con antecedentes por homicidio doloso
2022-06-23 / 06:52:57 Detuvieron a principal sospechoso del homicidio de un joven tras una gresca
2022-06-23 / 06:25:11 Joven fue detenido tras persecución luego de robar una motocicleta
2022-06-22 / 10:24:33 Dos hombres fueron detenidos por hurto de motocicleta captado por circuito cerrado
2022-06-22 / 09:53:08 "No le voy a apoyar a Efraín Alegre", manifestó ex senador liberal
2022-06-22 / 09:09:24 La sorprendente conjunción de cinco planetas que no volverá a verse en décadas
2022-06-22 / 08:45:03 Nuevo intento de tratar veto parcial a plan de blanquear DD.JJ. falsas
2022-06-22 / 07:57:20 Joven murió tras recibir herida de arma blanca en PJC
2022-06-22 / 07:21:48 Ejecutivo decreta reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307
2022-06-22 / 07:13:05 Cae en Hungría capo brasileño del narcotráfico
2022-06-21 / 11:46:35 Policía Federal incauta 41kg de cocaína
2022-06-21 / 09:49:25 Dos menores de 1 año internados por covid-19 en Hospital Regional de PJC
2022-06-21 / 09:06:39 Alumno del CRE de PJC apuntó con réplica de rifle a una compañera
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||