Salud
Fecha de publicacion: 2022-06-11 / 09:46:29 / Fuente: abc color
Faltan camas y médicos para terapia intensiva de niños, reconoce viceministro de Salud
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, dijo que -ante el aumento de cuadros respiratorios en niños- la demanda de camas de terapia intensiva pediátrica ha superado las capacidades del sector público. Señaló que el problema no es solo el bajo número de camas, sino también la falta de personal especializado.
![]() Este sábado, el viceministro de Atención Integral a la Salud, doctor Hernán Martínez, hizo un balance de la situación que atraviesa el sistema paraguayo de salud ante el alto número de cuadros respiratorios que se registra actualmente en el país, afectando principalmente a niños pequeños. Mientras Paraguay se acerca al invierno, enfermedades como la influenza, el covid-19 y el virus sincitial respiratorio circulan y han producido un aumento considerable en la demanda de atención médica en centros públicos y privados. El viceministro Martínez comentó que se está reforzando el personal de hospitales de referencia como el Acosta Ñu de San Lorenzo, y se está buscando habilitar más camas en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, mientras se intenta “encontrar recursos humanos” para fortalecer la atención pediátrica en las regiones sanitarias. Señaló que la pandemia de covid-19 llevó a un considerable aumento en el número de camas de terapia intensiva para adultos, ya que esa enfermedad atacó principalmente a esa franja etaria, por lo que ahora señaló como “desafío” lograr un crecimiento en el número de camas de terapia pediátrica. En estos días hubo casos de pacientes del sector público que tuvieron que ser derivados a hospitales privados, aunque también en ese sector las camas de terapia intensiva de niños están siendo ocupadas por asegurados, indicó el viceministro. Falta de personal El sistema de salud pública de Paraguay cuenta con solo 90 camas de terapia intensiva para niños, pero el doctor Martínez afirmó que el problema principal no es la falta de camas sino la escasez de personal médico y de enfermería entrenado en terapia infantil. En ese sentido, comentó que el Ministerio de Salud está buscando formas de “hacer más atractiva” una especialidad que “requiere de mucho sacrificio y un estrés tremendo”. Indicó que se está trabajando en la posibilidad de que médicos jóvenes que opten por especializarse en terapia intensiva en niños vayan a hacer pasantías en el extranjero, con los gastos pagados por el Ministerio de Salud, algo que podría comenzar a darse hacia el final de este año. Otras Noticias
2022-06-24 / 10:25:00 SENAD incauta más de 100 kilos de droga transportados en auto en Bella Vista Norte
2022-06-24 / 07:24:45 Sicario fue asesinado por sus víctimas en PJC
2022-06-24 / 07:21:34 Cuerpo de un hombre fue encontrado en la Laguna Punta Porã
2022-06-24 / 07:16:54 El Supremo de Estados Unidos autoriza a portar armas en público
2022-06-23 / 10:52:04 Estremecedor relato sobre el rescate a la nadadora que se desmayó en plena competencia: “Estuvo 2 minutos sin respirar”
2022-06-23 / 09:14:53 Director de Policía de Amambay buscará excepciones ante prohibición de controles en rutas
2022-06-23 / 08:38:35 Antinarcóticos detuvieron a mujer con 18 dosis de cocaína
2022-06-23 / 07:39:03 Policía detuvo a hombre con antecedentes por homicidio doloso
2022-06-23 / 06:52:57 Detuvieron a principal sospechoso del homicidio de un joven tras una gresca
2022-06-23 / 06:25:11 Joven fue detenido tras persecución luego de robar una motocicleta
2022-06-22 / 10:24:33 Dos hombres fueron detenidos por hurto de motocicleta captado por circuito cerrado
2022-06-22 / 09:53:08 "No le voy a apoyar a Efraín Alegre", manifestó ex senador liberal
2022-06-22 / 09:09:24 La sorprendente conjunción de cinco planetas que no volverá a verse en décadas
2022-06-22 / 08:45:03 Nuevo intento de tratar veto parcial a plan de blanquear DD.JJ. falsas
2022-06-22 / 07:57:20 Joven murió tras recibir herida de arma blanca en PJC
2022-06-22 / 07:21:48 Ejecutivo decreta reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307
2022-06-22 / 07:13:05 Cae en Hungría capo brasileño del narcotráfico
2022-06-21 / 11:46:35 Policía Federal incauta 41kg de cocaína
2022-06-21 / 09:49:25 Dos menores de 1 año internados por covid-19 en Hospital Regional de PJC
2022-06-21 / 09:06:39 Alumno del CRE de PJC apuntó con réplica de rifle a una compañera
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||