Fecha de publicacion: 2023-03-09 09:12:23 AM
ONU alerta de la “amenaza” por una mayor pureza y tráfico de cocaína
La producción y el tráfico de cocaína siguen aumentando por la flexibilización de las medidas de contención contra la covid-19 que en 2021 permitieron mover las reservas de droga -de mayor pureza- que se acumularon el año anterior, advierte un informe de la ONU publicado este jueves.
![]() “Preocupa especialmente el acusado aumento de la producción y el tráfico ilícitos de cocaína”, señala el reporte de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un organismo de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de los tratados contra las drogas. Además, recuerda que también hay más disponibilidad de la cocaína de gran pureza, lo que "plantea una creciente amenaza para la salud pública". La JIFE indica que hay expertos que consideran que con la relajación de las medidas contra la pandemia, "los traficantes han movido las existencias que se habían ido acumulando tras la implantación de dichas restricciones". Aunque no hay datos precisos sobre la cantidad de cocaína incautada en 2021, el informe indica que sólo los alijos interceptados por la oficina de Aduanas de Estados Unidos crecieron ese año casi un 70 %, hasta las 40 toneladas. Igualmente, se indica que los datos preliminares en varios países europeos en 2021 muestran que se volvió a superar el récord de 215 toneladas en 2020, hasta las 240 del año pasado. En Europa, las mayores remesas de cocaína se localizaron en buques de carga, en los puertos belga de Amberes y neerlandés de Róterdam. Con todo, la JIFE señala que se han incautado alijos en otros lugares de Europa, lo que puede indicar que los traficantes están probando puntos de entrada donde los controles no sean tan estrictos. De hecho, la vía marítima, la principal usada por los traficantes desde hace años, creció en 2021. Ese año, la cocaína incautada en esas rutas representó el 89 % del total mundial, frente al 78 % en 2020. Entonces se intensificó el transporte por aeronaves privadas procedentes de América Latina para sortear las restricciones relacionadas con la pandemia. También hubo incautaciones importantes en América del Sur, como las 15 toneladas en Venezuela, la mayor cantidad en quince años, o las 20 toneladas de Bolivia, un aumento del 26 % respecto a 2020. Otros incrementos de droga confiscada se registraron en Panamá, Costa Rica o República Dominicana, países de tránsito en la ruta desde los centros de cultivo de hoja de coca en Perú, Colombia y Bolivia hacia Estados Unidos. La JIFE señala que la cadena de suministro se ha diversificado y hecho más eficaz, con lo que ha provocado "un aumento del suministro, un producto más puro y precios más bajos". De hecho, el informe recuerda que el grado de pureza de la cocaína en Europa ha aumentado un 40 % en los últimos diez años. El informe recoge datos de producción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) que muestran que el cultivo ilícito mundial del arbusto de coca aumentó un 50 % entre 2015 y 2020, cuando se llegó a las 234.200 hectáreas. La producción de cocaína se duplicó entre esos dos años, hasta las casi 2.000 toneladas de 2020. Colombia, con 143.000 hectáreas, siguió siendo el principal productor de hoja de coca, seguido de Perú (61.800) y Bolivia (29.400), señala la JIFE.
EFE Otras Noticias
2023-03-29 11:30:39 AM / ¿Se puede aplicar repelente contra mosquitos en bebés? Salud responde
2023-03-29 11:20:01 AM / Alerta GPT-4: más de mil CEOs y académicos piden detener todas las pruebas de inteligencia artificial por seis meses
2023-03-29 09:14:46 AM / Luke Skywalker, de Star Wars, ahora da alertas antiaéreas en Ucrania
2023-03-29 09:07:08 AM / Copa Libertadores: Fechas y horarios de la fase de grupos
2023-03-29 07:12:26 AM / Detienen a mujer y rescatan a sus hijos: pretendía matarlos y luego suicidarse, denuncian
2023-03-29 07:10:14 AM / Brasileño cae con 4 kilos de cocaína en Pedro Juan Caballero
2023-03-28 11:23:30 AM / Consejo de la Magistratura elige a Enrique Kronawetter como representante ante el JEM
2023-03-28 09:09:30 AM / Demandan a donante de esperma vinculado con 550 hijos
2023-03-28 08:20:14 AM / Senado designa a Gustavo Santander para la Corte Suprema de Justicia
2023-03-28 08:06:22 AM / Regalos en Instagram y promociones falsas que están robando contraseñas
2023-03-28 08:02:00 AM / Nueva Alianza XXXVI: Golpe al narcotráfico. Más de 88 Millones de Dólares de pérdidas ocasionadas
2023-03-28 07:57:35 AM / Copa Libertadores: Así es la ruta de los paraguayos
2023-03-28 06:40:17 AM / Chile derrota a Paraguay en Santiago
2023-03-28 06:35:00 AM / Supuesto sicario revela el móvil del asesinato del policía en Amambay
2023-03-27 09:18:47 AM / La Albirroja y su primera prueba del año
2023-03-27 09:10:20 AM / Unión Europea alcanza acuerdo sobre fin de autos con motor de combustión interna
2023-03-27 09:08:46 AM / Si un Xiaomi o Samsung está fallando, así se puede solucionar
2023-03-27 08:14:07 AM / Diputados preparan libelo acusatorio para juicio político a Jorge Bogarín
2023-03-27 06:54:31 AM / La inspiradora historia del Messi paraguayo
2023-03-27 06:51:55 AM / Yby Yaú: Adolescente trepa antena de telefonía
Seguinos
|