COVID19
Fecha de publicacion: 2021-04-04 / 08:31:27 / Fuente: ultima hora
Pandemia dejará trastornos, estrés, depresión y duelos sin despedida
NECESIDAD. Harán falta más fisioterapeutas para seguir atendiendo a quienes salieron de UTI. Dolor. El no poder despedir a los fallecidos genera una carga emocional para los familiares.
![]() Lo que vendrá. La carga para el sistema de Salud en la actual pandemia se extenderá más allá del pico de casos de la enfermedad. El sistema de salud deberá contar con más fisioterapeutas disponibles para la atención de los pacientes que salen de terapia intensiva. “Estar más de 15 días en respirador hace que los pacientes salgan con secuelas respiratorias. Cuando salen de una terapia Covid, van a una terapia normal. En muchos casos se van a su casa con traqueotomía”, comentó la doctora Leticia Pintos, directora de Redes y Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública. Ya en su hogar, estos pacientes deben realizar fisioterapia respiratoria y también motora. Esto último debido al tiempo que reciben medicación para estar inmovilizados en la terapia. “Hay muchos pacientes que se olvidan de todo por la medicación que reciben, todo eso es una reeducación en salud. Hay pacientes que tardan cinco meses en recuperarse. Conozco pacientes que estuvieron en respirador y están en silla de ruedas, con ayuda para comer. O sea, pierden pues la fuerza muscular”, detalló Pintos. La referente de salud mencionó que debe haber lugares donde los afectados por un cuadro grave de Covid puedan recuperarse más rápidamente. “Debemos plantearnos más adelante centros de fisioterapia para que estos pacientes se recuperen más rápidamente. Lo urgente a veces nos hace olvidar de las cosas importantes también. Hay hospitales que tienen estos centros, pero no son demasiados“. En cada región debe plantearse la instalación de un lugar donde estas personas puedan realizar su recuperación, tanto del Covid como de cualquier otra enfermedad que requirió internación en UTI, planteó Pintos. Agregó que quienes llegaron a estar en dicha área, al salir incluso se les tuvo que enseñar de nuevo a articular palabras. La situación planteada a futuro, con respecto a la recuperación de los pacientes, es una problemática en varios países. Como ejemplo la doctora citó que en Colombia existen dichos centros, pero no estaban adaptados a este escenario. La fibrosis pulmonar es una de las enfermedades que puede dejar el virus en los casos graves. En ciertos pacientes puede producir daño cerebral o cardiológico a causa de los trombos que se forman, especificó. Desde adentro El daño que causa la enfermedad del Sars-Cov 2 también se expande a la salud mental del paciente, sus familiares y personal de hospitales. El duelo patológico sin despedida es uno de los impactos más fuertes entre los familiares que perdieron a un ser querido, señaló la doctora Mirtha Rodríguez, directora de Salud Mental del MSP. “Fueron duelos no resueltos. Esto es bastante pesado tanto para los familiares como para el entorno cercano”, especificó Rodríguez. El trastorno de estrés postraumático es otra consecuencia que se está viendo en las personas que lograron salir de un cuadro grave. “Tienen sobresaltos en sueños, reviven el momento por el cual pasaron. Esto puede llevar a un cuadro depresivo”. Los trabajadores de la salud soportan una doble carga. Cuidar del paciente y cuidarse a sí mismos y a sus familiares. Se suma el golpe de ver caer a sus compañeros. Estrés, ansiedad, depresión, trastorno postraumático y duelo sin despedida son los problemas que está dejando la pandemia. El Ministerio de Salud, junto con la OPS, puso a disposición de la población un directorio, vía web, para que la población pueda ponerse en contacto con un profesional de esta área. Rodríguez mencionó también que la empatía de la sociedad será clave para hacer más llevadera la situación.
Otras Noticias
2021-04-18 / 13:02:32 Joven quien perdió su pierna en accidente tendrá su prótesis atraves del Diputado Juancho Acosta
2021-04-18 / 11:38:26 MOPC reconoce falta de planificación y justificación en costo de pasarela de ñandutí
2021-04-18 / 11:09:39 Otro paso hacia la normalidad: Israel se quita la mascarilla al aire libre tras masiva vacunación
2021-04-18 / 11:06:12 Policía dispersa fiesta clandestina en Luque
2021-04-17 / 12:24:47 SENAD capturó a dos personas con una carga de cocaína en un lavadero en PJC
2021-04-17 / 10:25:13 La NASA adjudica a SpaceX contrato para el regreso de EEUU a la Luna
2021-04-17 / 10:18:21 Interino al frente de RR.HH. de la Corte es padre de secretario de Horacio Cartes
2021-04-17 / 10:15:37 Poder Ejecutivo mantiene medidas restrictivas hasta el 26 de abril
2021-04-16 / 17:10:16 Recapturan a Roque Py Guasu y a dos de sus cómplices
2021-04-16 / 17:06:18 Menor medicado con ivermectina se encuentra en terapia intensiva
2021-04-16 / 10:27:40 Brunetti espera hoja de ruta clara para la educación recién a finales del 2021
2021-04-16 / 07:57:41 Elecciones deberían suspenderse ante una eventual baja participación, considera diputado liberal
2021-04-16 / 07:52:13 Israel va camino a la “normalización” gracias a un plan “eficiente” de vacunación antiCOVID
2021-04-15 / 08:53:31 Julio Borba, ministro de Salud, da positivo al Covid-19
2021-04-15 / 08:13:29 SENAD y FTC inician incursiones en zonas de cultivos ilícitos en Amambay
2021-04-15 / 06:21:08 Brasileño muere tras ataque de sicarios
2021-04-14 / 19:13:31 Jueza otorga arresto domiciliario a presunto contador de Cabeza Branca
2021-04-14 / 09:57:49 Gobierno posterga licitación de puente con Brasil para destinar fondos a Salud
2021-04-14 / 06:45:33 ¿Qué pasa si un adulto mayor no quiere vacunarse contra el covid?
2021-04-14 / 06:26:11 Piden que Salud incluya remdesivir en el protocolo para tratar coronavirus
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||