Nacionales
Fecha de publicacion: 2021-06-09 / 06:20:51 / Fuente: ultima hora
Salud habla de déficit, pero usó apenas el 23% de Fondos Covid
Al cierre de mayo, la cartera sanitaria ejecutó 2 de cada 10 guaranÃes disponibles. REMEDIOS. Recursos destinados a la compra de medicamentos se utilizaron solo en un 19%.
![]() En audiencia con legisladores que conforman la Comisión Bicameral de Control de Gastos de los Fondos Covid-19, las autoridades del Ministerio de Salud Pública aseguraron que sus recursos asignados para enfrentar la pandemia ya entraron en una etapa de déficit desde el mes pasado. Afirmaron que si se tienen en consideración los llamados a licitación en curso y las deudas pendientes de cancelación, el saldo rojo de la institución sanitaria llegaría a unos USD 183 millones, siempre refiriéndose al plan de gastos autorizado por la Ley de Emergencia vía endeudamiento. Los reportes oficiales de ejecución presupuestaria, no obstante, distan bastante de ese discurso. Los documentos a los que accedió ÚH mediante los portales Datos Abiertos y Rindiendo Cuentas indican que, al cierre de mayo, Salud Pública ha ejecutado apenas el 23% de los denominados Fondos Covid-19. Las estadísticas señalan que de los G. 1,7 billones (USD 276,8 millones) vigentes para este año, se han utilizado solamente G. 397.712 millones (USD 62,3 millones) al término del quinto mes. Esto hace que quede un remanente pendiente de uso por un valor de G. 1,3 billones (USD 214,5 millones). En medio de una crítica situación sanitaria, por los efectos de la segunda ola del coronavirus, hay rubros claves con resultados pobrísimos entre enero y mayo. En ese sentido, se puede apreciar que el rubro 352, que corresponde a la compra de productos farmacéuticos y medicinales, tiene una ejecución del 19%; mientras que el concepto de gasto 535, que corresponde a adquisiciones de equipos de salud y laboratorio, tiene una ejecución del 10%. A modo de comparación, se puede observar que otros gastos corrientes como los salarios tienen a mayo una ejecución del 48% y las transferencias un 29%, mientras que su presupuesto ordinario de este año también registra un avance del 29% (ver infografía). SALDO ROJO Autoridades del Ministerio de Salud Pública, convocadas por la Comisión Bicameral de Control de Gastos del Congreso, afirmaron el lunes pasado que sus recursos ya entraron en etapa de déficit el mes pasado. Ante esta necesidad, el titular de la cartera, Julio Borba, pidió apoyo al Legislativo para enfrentar esta situación de crisis. “No hay más recursos, todo está comprometido, y eso es lo que vamos a demostrar ahora. Les pido ayuda, les ruego apoyo para sacar adelante esta gestión, que no significa beneficio personal, sino salvar vidas de compatriotas. De todos y cada uno de los presentes depende que esto sea una realidad”, expresó. La entidad detalló que el Fondo Covid-19 tiene supuestamente un saldo de solo USD 60 millones, pero con los procesos de licitación en curso y las deudas pendientes, tienen un déficit de USD 183 millones. Asimismo, en lo referente a su presupuesto ordinario, las autoridades señalaron que tienen un remanente de USD 236 millones, pero considerando otros gastos y llamados a licitación en curso, estos gastos tienen un déficit de USD 488 millones. Ley de Reactivación prevé más recursos De acuerdo con el documento, el Tesoro destinará USD 264 millones a los programas sociales y sanitarios, con el propósito de asegurar la continuidad del personal de blanco en hospitales, la compra de más medicamentos y la extensión de planes asistenciales a familias vulnerables. El proyecto se encuentra en la actualidad pendiente de revisión final por parte de la Presidencia de la República, tras la finalización del proceso de socialización llevado adelante por Hacienda. Otras Noticias
2022-08-06 / 09:34:53 Las Fuerzas de Defensa de Israel destruyeron siete puestos militares de la organización terrorista Yihad Islámica en Gaza
2022-08-06 / 09:27:23 Intermedia: El "2" iguala sin goles en el Este
2022-08-06 / 09:23:08 Cómo buscar canciones en Google usando solo la voz o silbidos
2022-08-06 / 09:02:43 Cuestionan a la ANDE el hecho de firmar contratos con electrointensivas sin licitación
2022-08-06 / 08:58:39 Rocían a balazos un automóvil estacionado frente a conocido casino de Pedro Juan Caballero
2022-08-05 / 21:24:19 Murió el escritor, actor y comediante brasileño Jô Soares
2022-08-05 / 21:13:03 Mala praxis: Condena para médico por muerte de niño queda firme
2022-08-05 / 10:18:15 Plan de atentado en la frontera fue reportado por fuerzas policiales del Brasil
2022-08-05 / 10:01:46 Destruyeron 9 hectáreas de marihuana en la Colonia María Auxiliadora
2022-08-05 / 08:47:22 Mario Abdo se reúne con congresistas estadounidense en Palacio de López
2022-08-04 / 10:07:42 Expo Amambay vuelve con todo tras dos años de ausencia a causa de la pandemia
2022-08-04 / 09:53:08 Instituciones y Dirección de Cultura organizan desfile estudiantil para el 15 de agosto
2022-08-04 / 09:20:14 Nahiara vuelve a su casa con un nuevo corazón latiendo muy fuerte
2022-08-04 / 08:51:38 Alerta meteorológica: prevén tormentas para 12 departamentos
2022-08-04 / 07:26:02 El diputado venezolano Juan Requesens fue condenado a ocho años de prisión por la justicia del régimen de Nicolás Maduro
2022-08-04 / 07:07:45 Uruguayo fue extraditado a Paraguay por la causa de tráfico de cocaína
2022-08-03 / 09:54:04 Brasileño fue herido de dos disparos en Sanga Puitã y fue derivado al Hospital Regional de PJC
2022-08-03 / 09:34:14 Al-Zawahiri apareció en su balcón y alzó los ojos: la CIA lo estaba observando y terminó con su vida
2022-08-03 / 09:27:36 Con auto robado a policía asestan un millonario golpe frente a la comisaría de Tobatí
2022-08-03 / 08:21:49 Venta de carne a Rusia “se recuperaron bastante”, según Cámara Paraguaya de la Carne
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||