Fecha de publicacion: 2022-09-26 10:48:05 AM
Traducen Biblia a lengua de señas y pretenden llegar a 360.000 personas
La traducción de los 27 libros del Nuevo Testamento al lenguaje de señas fue presentada ayer en la iglesia bautista de sordos de Areguá. Es la primera a nivel nacional y es resultado de seis años de trabajo, según la pastora Mirta Barreto. Con esta parte de la Biblia pretenden llegar a 360.000 personas sordas y a sus familiares.
El primer Nuevo Testamento en lengua de señas de Paraguay es resultado de un trabajo de seis años, que involucró a personas sordas e intérpretes para consultoría lingüística. El lanzamiento del Nuevo Testamento a la lengua de señas paraguaya se llevó a cabo el sábado, en la Iglesia Bautista de Sordos de Areguá. Según la pastora Mirta Barreto, de la iglesia de sordos “Manos que resplandecen”, la traducción de los 27 libros de la Biblia fue realizada por personas sordas durante un arduo trabajo de seis años. “Empezamos a soñar con el proyecto de la traducción desde el 2007. Primeramente nos reuníamos los sábados algunas personas sordas e intérpretes de lengua de señas en la Iglesia de Sordos de Asunción. Posteriormente participamos de varias conferencias y talleres de traducción en Colombia, Chile y Estados Unidos”, comentó Barreto. La representante de la iglesia de sordos refirió que en el 2012 inició el proceso de conformación de un equipo que se dedicara a tiempo completo a la traducción de historias bíblicas. Recordó que empezaron la misión, seis personas sordas y cuatro oyentes. Luego, en 2017, el trabajo fue desempeñado por dos personas sordas y cinco intérpretes, dedicados al apoyo de la traducción, consultoría lingüística y edición de las traducciones. Los libros de la Biblia en lengua de señas corresponden a vídeos en los que los intérpretes relatan historias bíblicas, acompañados de ilustraciones. El tercer Nuevo Testamento en legua de señas en el mundo “Desde el 2012 al 2016 tradujimos 120 historias bíblicas del Nuevo Testamento y tres capítulos del libro de Génesis. Desde el 2017 nos enfocamos a traducir el Nuevo Testamento, libro por libro”, enfatizó Barreto. La religiosa refirió que esta obra corresponde al primer Nuevo Testamento en lengua de señas lanzado en América Latina y es el tercero en el mundo. “Lengua de Señas Americana fue el primero, India el segundo y Paraguay, el tercero”, afirmó la entrevistada. El objetivo es llegar a todas las personas sordas del Paraguay que, se estima, serían unas 360.000 personas. Lea más: Caacupé: instan a la lectura de la Biblia y piden conservar la fe Los libros de la Biblia en lengua de señas corresponden a vídeos en los que los intérpretes relatan historias bíblicas, acompañados de ilustraciones. Cada material está disponible en el sitio www.iglesiadesordos.org.py y puede ser descargado para mayor difusión. Traducir el Antiguo Testamento La pastora Mirta Barreto comentó que el trabajo no se detiene con este lanzamiento. “Actualmente estamos en el proceso de traducción de los primeros cinco libros del Antiguo Testamento. Nuestra meta es que toda la Biblia sea traducida a la lengua de señas paraguaya, de tal forma que las personas sordas de Paraguay tengan acceso a toda la Biblia. Así podrán conocer a Dios, crecer, y practicar la vida de fe”, remarcó. Barreto refirió que el proyecto fue financiado en sus inicios por organizaciones misioneras del exterior y, desde el 2017, se buscaron fondos locales. Para Barreto, la traducción de la Biblia no sólo contribuye a la práctica de la fe, sino al desarrollo lingüístico de las personas sordas del país.
Abc Color Otras Noticias
2023-12-06 08:37:06 AM / Líderes del Mercosur se citan en Rio de Janeiro
2023-12-06 08:34:36 AM / Qué dice la boca sobre la salud de nuestro cuerpo
2023-12-06 07:44:33 AM / Festejo más que especial en Pedro Juan Caballero
2023-12-06 07:24:13 AM / Sin importar cambios, Ledesma afirma que no acompañarán proyecto que atenta contra fondos jubilatorios
2023-12-06 07:07:29 AM / WhatsApp cambió y ahora deja enviar fotos y videos con la calidad original
2023-12-06 07:01:22 AM / ¿Cuál era el rol de los 13 detenidos en la Operación Dakovo?
2023-12-06 06:25:36 AM / De enero a diciembre reportan 40 víctimas de feminicidio en el país
2023-12-05 08:26:16 AM / Cuidado con los billetes falsos en época de aguinaldos
2023-12-05 07:35:58 AM / Tráfico internacional de armas: megaoperativo simultáneo en tres países
2023-12-05 06:59:04 AM / Paraguay tetra campeón mundial de Fútbol de Salón
2023-12-05 06:49:23 AM / La hoja de ruta del fútbol paraguayo para la temporada 2024
2023-12-05 06:32:16 AM / Suplente de Walter Harms será convocado la otra semana para jurar
2023-12-04 10:30:03 AM / Ingenieros desarrollan una "capa de invisibilidad" similar a la utilizada en Harry Potter
2023-12-04 09:45:48 AM / “Un año increíble”
2023-12-04 09:09:07 AM / Moscú vive la mayor nevada en casi 150 años y Siberia se prepara para 50 grados bajo cero
2023-12-04 08:41:10 AM / Puja Mercosur-UE sobre comercio, Lula avisa: “Si no hay acuerdo, paciencia”
2023-12-04 08:38:29 AM / Donación de sangre: instan a celebrar la Navidad siendo solidarios
2023-12-04 08:16:17 AM / Avioneta de Harms golpeó un árbol al despegar, según técnico de Dinac
2023-12-04 07:12:33 AM / Sebastián Marset: “No voy a entregarme nunca y no me siento acorralado”
2023-12-04 06:53:13 AM / Todo sobre el aguinaldo: cómo calcularlo, fecha límite de pago y otras dudas
Seguinos
|