COVID19
Fecha de publicacion: 2022-01-23 / 11:18:24 / Fuente: Ultima hora
Alertan que no aprobar la Ley de Emergencia pone vidas en riesgo
Cuadro delicado. La actual situación sanitaria en el país, con la tercera ola Covid a pleno, se contagió de la endémica politiquería. La semana pasada la interna colorada impidió que sea tratada y aprobada la Ley de Emergencia sanitaria que permitirá más recursos para combatir la enfermedad.
![]() La normartiva ya fue tratada en la Cámara de Senadores y fue aprobada. Con dicha ley se asegurará lo necesario para la compra de 1.500.000 dosis de vacunas pediátricas anti-Covid y para cubrir los costos de las camas de terapia intensiva en caso de que el sector público derive al privado. Para la doctora Rosanna González, Secretaria General del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), la postergación que se dio en la semana demuestra la falta de consideración de parte de los diputados con la población. “Es lamentable que una pelea partidaria interna tenga que influenciar en una decisión tan importante, como esta ley de emergencia”, expresó la referente gremial de los médicos. Se preguntó también porqué los representantes en el congreso no aprobarían una ley como esta. Si no se da el visto bueno, estará generando un perjuicio a todo el país y los trabajadores de la salud. Riesgo González dejó en claro que si dicha normativa, con media sanción, no se termina de aprobar será difícil evitar la muerte de muchas personas. “Nosotros necesitamos que esta ley se prolongue hasta junio. A través de ella se pueden comprar vacunas pediátricas que no tenemos todavía”, indicó. La referente del Sinamed comentó que como gremio, consideran ideal que los lugares en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) sean proveídos por el Estado. Sin embargo, en caso de que se vean rebasados nuevamente deberán ser derivados al sector privado. Para ello será necesario contar con recursos con la Ley de Emergencia. “No se puede permitir que las personas mueran sin tener que acceder a una terapia intensiva en el privado”, enfatizó la doctora. Personal Además de las vacunas pediátricas y los lugares en terapia intensiva, la titular del Sinamed habló de los recursos humanos para seguir lidiando con la pandemia. Lo que se pide con la ley es reponer a los trabajadores de la salud que renunciaron, se jubilaron o fallecieron. “Una reposición para que los lugares no se queden vacantes. Eso significaría que no se podrá atender a todos los pacientes porque el equipo va estar incompleto”. Con la Ley de Emergencia se logrará mantener al personal que fue contratado durante la emergencia, indicó González. Del proyecto ya aprobado en el Senado también depende la provisión de medicamentos e insumos, además de cubrir los costos de los trabajadores dependientes del IPS, agregó la sindicalista de los profesionales médicos. La voz de alarma también fue dada por el mismo Julio Borba, ministro de Salud Pública. En la semana que terminó, expresó su preocupación por finiquitar dicho tema que representa salvar vidas. “Me deja preocupado que no se haya tratado esto, hay dos puntos importantes que nos afecta bastante, la firma de contrato con las multinacionales para la adquisición de vacunas pediátricas y la firma de convenio si se llegase a necesitar con los sanatorios privados”. Existe la promesa de que los diputados tratarán el proyecto mañana. Había quedado pendiente por falta de cuórum. Comprometidos. Anti-Covid para niños y camas de terapia en privados dependen del proyecto. En vilo. Ley también podrá garantizar recursos humanos e insumos para tratar a los pacientes. costos de de la pandemia 20.000.000 de guaraníes es el costo para el Estado por día de internación en Terapia Intensiva en sanatorio privado. 40.000.000 de dólares es el monto que había puesto como tope para su uso a través de recursos del Fonacide. 10.000 fue la cantidad de pacientes que tuvieron los sanatorios privados en el área de Terapia Intensiva. 6.000 es el total de personas que se derivaron desde el sistema público al privado. 22 meses y tres días se cumplen hoy desde que se registró la primera muerte por Covid en el país. 1.600 millones de dólares fue el préstamo que Paraguay recibió para hacer frente a la pandemia en marzo del 2020. 514 millones de dólares es el monto que fue destinado a Salud Pública para la compra de insumos y equipamiento para el personal médico que tenía que hacer frente a la emergencia. 3.700.000 es la cantidad de dosis que el Mecanismo Covax debe enviar a Paraguay. 4.279.800 es el total que fue adquirido por Paraguay de dicho mecanismo. 570.210 fue la cantidad total que llegó al país en el 2021. Se sigue aguardando por el resto desde hace meses. Otras Noticias
2022-05-25 / 10:16:31 Menores denunciadas como desaparecidas en Horqueta fueron encontradas en PJC
2022-05-25 / 10:14:46 Convocan a marcha pacífica para exigir el fin de la ola de violencia en PJC
2022-05-25 / 07:02:46 Quiénes son las seis árbitras que fueron designadas para el Mundial Qatar 2022
2022-05-25 / 06:47:47 Petropar pagará un anticipo del 20% para tener su marca de lubricantes
2022-05-25 / 06:32:29 Piden por Myriam Cristaldo en el TSJE para “no perder el cupo de la mujer”
2022-05-25 / 06:30:11 Asaltan compañía de lácteos en CDE y llevan G. 18 millones
2022-05-24 / 21:13:22 Fiscal Armando Cantero niega acusación del Brasil por supuesto soborno recibido de parte de Minotauro
2022-05-24 / 19:20:01 Masacre en una escuela de Texas: al menos 14 alumnos y una maestra fueron asesinados
2022-05-24 / 08:14:30 Viruela del mono se puede contagiar compartiendo mate y tereré, advierten
2022-05-24 / 08:10:53 Un operativo policial en una favela de Río de Janeiro dejó al menos 11 muertos: buscaban a jefes del Comando Vermelho
2022-05-24 / 07:45:50 Activan la alerta epidemiológica en Paraguay por la viruela del mono
2022-05-24 / 06:42:30 Militares son detenidos por hurto en propiedad del pastor prófugo José Insfrán
2022-05-24 / 06:26:59 PJC elegiría a nuevo intendente a finales de septiembre, según Ljubetic
2022-05-23 / 10:53:10 "Legado de JCA motiva para seguir estos primeros días", expresó nueva intendenta
2022-05-23 / 10:00:05 Ronald Acevedo analizará continuidad en política y reafirman desconfianza hacia autoridades tras crimen contra JCA
2022-05-23 / 09:54:41 WhatsApp: todos los métodos para enviar imágenes sin que pierdan calidad
2022-05-23 / 09:52:58 "Tiene que haber una guerra total contra el crimen", afirma subcomandante de la Policía
2022-05-23 / 07:44:51 Cuatro personas con orden de captura por crimen contra JCA
2022-05-23 / 07:41:41 Investigación del asesinato de Acevedo está “muy avanzada”, afirma fiscal
2022-05-23 / 07:36:50 Argentina detecta su primer caso sospechoso de viruela del mono
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||