Fecha de publicacion: 2022-07-13
La ameba “comecerebros”, el organismo unicelular que ataca bajo el agua y puede ser letal
El parásito ingresa por la mucosa nasal luego de que la persona se zambulle o se sumerge con presión al agua, como ocurre durante la práctica de buceo, nado o diferentes actividades acuáticas. En qué lugares de Argentina se encuentra presente.
![]() El período de incubación de la enfermedad dura entre 1 día y 2 semanas desde la infección, pero el inicio de la sintomatología es brusco En el año 1965, se registró en Australia el primer caso de meningoencefalitis amebiana primaria (MAP). Esta enfermedad se presenta en los seres humanos y es causada por un protozoo ameboflagelado llamado Naegleria fowleri. Luego se registró un brote con 16 casos en una piscina climatizada en República Checa. Los primeros casos en América Latina se notificaron en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Venezuela, y el primer caso en Estados Unidos se registró en el año 1988. ¿Qué es la ameba “comecerebros”? Se encuentra dentro del grupo de las llamadas amebas de vida libre. Están presentes sobre todo en aguas dulces templadas, lagos, lagunas, arroyos y aguas geotermales. A pesar de que se trata de agua dulce, no son tan comunes en los ríos porque son aguas que tienen movimiento, pero sí están presentes en aguas dulces estancadas y/o en aguas de piscinas no cuidadas (estas amebas son resistentes a la acción del cloro). No sobreviven en aguas saladas y se alimentan de bacterias que se encuentran en estos lugares. Estas amebas no sobreviven en aguas saladas y se alimentan de bacterias que se encuentran en estos lugares CDC/Handout via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY. La transmisión se produce, en la mayoría de los casos, en niños o jóvenes sanos que nadan en los lugares antes mencionados. Estas amebas necesitan de líquido o humedad, y el cambio climático colabora con el aumento de la temperatura. Se trata de un parásito que tiene tres etapas en el ciclo de vida: · Trofozoíto: es la fase activa o ameboide. Flagelado: con una temperatura de 25-35 °C. · Quiste: forma vegetativa. En nuestro país, la zona más expuesta es la de los Esteros del Iberá (Corrientes) y otras zonas del litoral, donde el agua puede alcanzar temperaturas de hasta 40-45 °C. Dada su afinidad por las altas temperaturas, se dice que son amebas termófilas. ¿Cómo actúan estas amebas? El parásito ingresa por la mucosa nasal en forma de trofozoíto luego de que la persona se zambulle o se sumerge con presión al agua, como ocurre durante la práctica de buceo, nado o diferentes actividades acuáticas que incluyen la inmersión de la cabeza en el agua. Se reproduce rápidamente por la acción de enzimas y productos citotóxicos. "Naegleria fowleri" es un organismo vivo unicelular que puede causar una infección rara y devastadora del cerebro. Foto: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades La lesión inicial se produce en el neuroepitelio. La ameba llega al epitelio olfatorio, rompe la célula olfatoria, la atraviesa y luego pasa por la lámina cribosa del hueso etmoides (más porosa en niños y adultos jóvenes). Viaja por el nervio olfatorio, llega al cerebro, toma los bulbos olfatorios, el espacio subaranoideo y, por último, compromete las meninges. La llegada de estos microorganismos al sistema nervioso central causa, en muy poco tiempo, congestión, focos de hemorragia, fiebre intensa, escalofríos, cefalea, fotofobia (intolerancia a la luz), náuseas y vómitos, alteraciones sensoriales, parosmia (alteración en la percepción de los olores) y ageusia (falta de gusto). El período de incubación de la enfermedad dura entre 1 día y 2 semanas desde la infección, pero el inicio de la sintomatología es brusco. La enfermedad puede ser fatal (la mortalidad se acerca al 100%), ya que progresa con mucha rapidez. Los síntomas de gravedad son el delirio, confusión, agitación, síntomas de irritación meníngea y estado de coma, que puede evolucionar hasta la muerte de la persona infectada, después de 72 horas tras la aparición de los síntomas, por paro cardiorrespiratorio y edema pulmonar. ¿Cuál es el tratamiento? El factor clave para un tratamiento eficaz es la rapidez para hacer el diagnóstico. Hasta el momento no existe un tratamiento curativo apropiado y las opciones terapéuticas se basan en estudios realizados in vitro o publicaciones. Hasta el momento no existe un tratamiento curativo apropiado y las opciones terapéuticas se basan en estudios realizados in vitro o publicaciones Los fármacos avalados por más estudios son los siguientes: · Anfotericina B: es el fármaco de primera elección, pero tiene múltiples efectos secundarios. · Fluconazol: es un antifúngico que podría proporcionar algún beneficio adicional. · Azitromicina: es un antibiótico del grupo de los macrólidos que podría inhibir el crecimiento de la ameba. · Rifampicina: se utiliza para la supervivencia, pero presenta muchas interacciones en terapia combinada. Prevención · No se conocen medios para controlar los niveles del patógeno. · Se sugiere usar pinzas nasales y evitar las salpicaduras. · Educación de los profesionales de la zona. · Ante la presencia de casos sospechosos, acelerar el diagnóstico y el tratamiento. Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701Médica otorrinolaringóloga - Experta en olfato – Alergista Expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA) Otras Noticias
2023-09-27 08:13:19 AM / Santaní vence al Gallo y clasifica a cuartos de final
2023-09-27 08:02:38 AM / Fiscalía española acusa a Shakira de defraudar 6 millones de euros al fisco en su nueva causa
2023-09-27 07:43:39 AM / Hidrovía alcanza hoy la última instancia antes del arbitraje
2023-09-27 07:32:22 AM / Urólogo explica los riesgos de los procedimientos de engrosamiento de pene
2023-09-26 11:03:16 AM / En allanamientos simultáneos en PJC, caen sospechosos de crimen de Charles González
2023-09-26 10:59:09 AM / Lanzan advertencia de un “tratamiento milagroso” para bajar de peso
2023-09-26 10:46:24 AM / Policia herido recibió 6 disparos y fue trasladado a Asunción
2023-09-26 07:16:22 AM / Liberan a mujer presuntamente privada ilegítimamente de su libertad
2023-09-26 07:14:32 AM / El chatbot con inteligencia artificial ChatGPT ahora puede “ver, oír y hablar”
2023-09-25 10:18:59 AM / Capturan a presunto narcotraficante brasileño prófugo de la justicia
2023-09-25 10:11:55 AM / Advierten del riesgo de "sequía" de cerveza por el cambio climático
2023-09-25 08:12:08 AM / El impresionante recibimiento y caravana por el ascenso del Gallo
2023-09-25 07:42:26 AM / Argentina estudia suspender provisión de gas a Paraguay, según medios de ese país
2023-09-25 07:40:30 AM / En Argentina incautan 96 sobres de la “miel del amor” provenientes de Paraguay
2023-09-22 10:26:54 AM / Histórico: El Gol de Enciso, nonimado al Premio Puskas
2023-09-22 10:24:26 AM / Develan “quiebra” del PLRA y una deuda superior a G. 27 mil millones
2023-09-22 10:21:03 AM / Por qué es importante actualizar lo más pronto posible tu iPhone al iOS 17
2023-09-22 08:24:57 AM / Sicarios matan a hijo del presunto narco Gringo González
2023-09-22 08:00:22 AM / Balean casa de efectivo policial en Pedro Juan Caballero
2023-09-21 09:45:57 AM / Detienen a hombre que planeaba asaltar a su suegra
Seguinos
|